Teléfono: (07) 2981-574

¿Alguna vez se ha puesto a pensar lo importante que es la espalda para el cuerpo? Esta parte esencial incluye a la columna vertebral, que es la encargada de proveer alojamiento y protección a nuestra médula espinal, así como de brindar el soporte estructural al cuerpo entero. Además, nuestra espalda está formada por una gran cantidad de músculos, tendones, ligamentos y nervios que interactúan de una manera armoniosa para que el movimiento sea posible.

La espalda es una parte del cuerpo muy vulnerable y en nuestra vida cotidiana la “agredimos” de diferentes formas. Expertos aseguran que “el 80% de la población sufrirá de por lo menos un episodio crónico de dolor de espalda a lo largo de su vida”. Aquí le damos algunos consejos para no ser parte de este dato estadístico.

 

 

1) Cuide su peso: un peso corporal por encima del ideal causará mayor fatiga estructural en las diversas partes que componen su espalda, acelerando su deterioro.

 

 

2) Mantenga la buena postura: pues es muy importante para su espalda y salud en general. Es casi tan importante como la alimentación y el ejercicio.

 

 

3) Aprenda sentarse de manera “dinámica”: evite permanecer sentado por períodos largos sin cambiar de posición. Haga pausas frecuentes en su trabajo para ponerse de pie y moverse por lo menos de 1 a 2 minutos cada hora.

 

 

4) Practique ejercicios sanos para su espalda: tales como la natación, caminata, elíptica y modere aquellos ejercicios de alto impacto. Si hace pesas y tiene un entrenador personal, asegúrese que sepa lo que está haciendo.

 

 

5) Limite el uso de zapatos de tacón alto a ocasiones o eventos especiales: el uso frecuente y prolongado de tacones altos daña sus pies, tobillos, rodillas, caderas y espalda.

 

 

6) Utilice la técnica correcta para levantar objetos del suelo: esta es flexionando caderas y rodillas ya que los músculos del muslo son los más grandes y fuertes de nuestro cuerpo y son los que debemos utilizar a la hora de levantar objetos del suelo, no los músculos de nuestra espalda. Esta técnica debe ser la misma para objetos pesados o livianos y así se evitará una lesión.

 

 

7) El colchón de su cama debe ser firme: no muy duro ni muy suave. Lo mejor es siempre consultar a su quiropráctico pues cada cuerpo es diferente.

 

 

8) Cuide su espalda hasta cuando duerme: si duerme de lado, la altura de la almohada que utiliza deber tener una altura igual al ancho de su hombro, debe ser firme para proveer soporte a la cabeza y permitir que la región cervical de la columna esté alineada con respecto al resto de la columna. Utilice una almohada o cojín entre sus piernas para mantener su columna lumbar recta. Si duerme boca arriba, evite las almohadas muy altas y utilice una almohada o cojín debajo de las rodillas. Evite a toda costa dormir boca abajo.

Y por último recuerde consultar con su médico de confianza si el dolor es prolongado o muy fuerte.

 

Fuente: www.vidasana.sv

 

 

(07) 2981 574

Av. Edgar Córdova Polo y  San Vicente de Paúl, junto a Clínica de Traumatología

info@torremedicalacarolina.com

Todos los derechos reservados 2016 .Torre Médica ¨La Carolina¨