Teléfono: (07) 2981-574

Obesidad Infantil: Una enfermedad subestimada

Uno de los grandes problemas es que muchas personas piensan que un niño con obesidad es un niño “rellenito”, pero los expertos en nutrición infantil no piensan igual. Y van a más: dicen que estas familias están muy equivocadas. Lo que importa no es que el niño esté gordo o delgado. Lo que interesa es que el niño esté sano. La obesidad es una ENFERMEDAD que si no se trata a tiempo conlleva a la aparición de nuevas como por ejemplo: la diabetes, enfermedades del corazón, dislipidemias, entre muchas otras.

Otra idea que hay que tener clara es que el sobrepeso y posterior obesidad, se dan cuando el niño ingiere un exceso de alimentos al que su cuerpo utiliza durante el día. Además existe la predisposición genética, es decir, un niño que tiene su papá o su mamá con obesidad tiene un 50% de posibilidad de que desarrolle está enfermedad en comparación con el niño con padres sanos; pero si el papá y la mamá (ambos) son obesos, el riesgo de que ese niño desarrolle obesidad se incrementa al 80%.

La obesidad en niños y adolescentes puede estar relacionada con:

*Malos hábitos alimentarios.

* Falta de ejercicio físico.

* Historial de obesidad en la familia.

* Algunos medicamentos.

* Cambios familiares como separaciones, divorcios, muertes, abusos, etc.

* Baja autoestima.

* Depresión u otros problemas emocionales entre otros.

 

Sin embargo, existen ciertas medidas preventivas para no desarrollar esta enfermedad:

* Se debe comer despacio, sentado en la mesa, sin el televisor encendido.

* Comer si es posible en familia.

* Si hay mucha ansiedad por comer porciones grandes, servir la comida en plato de postre para dar menor cantidad de alimento.

* Cocinar con técnicas culinarias bajas en grasas (hervido, al vapor, al horno, a la plancha).

* Quitar toda la grasa visible de los alimentos.

* No utilice los alimentos para premiar a su hijo por algún logro.

* Aumentar el consumo de alimentos ricos en fibra, frutas y verduras.

* Realizar 3 comidas principales (desayuno, almuerzo y cena) y 2 colaciones al día (media mañana - tipo 11h00 y media tarde – tipo 16h00).

* Conozca qué es lo que su hijo come en la escuela.

* Realice al menos 30 minutos de actividad física programada (caminar es un buen ejercicio). Un buen consejo es que usted acompañe a su hijo.

* Limite el uso de los videojuegos, televisión y computadora.

 

Si su hijo ya tiene sobrepeso u obesidad usted debe de acudir a su pediatra para que lo derive al especialista correspondiente (endocrinólogo, nutricionista, etc.).

 

Fuente: www.enfamilia.aeped.es

 

(07) 2981 574

Av. Edgar Córdova Polo y  San Vicente de Paúl, junto a Clínica de Traumatología

info@torremedicalacarolina.com

Todos los derechos reservados 2016 .Torre Médica ¨La Carolina¨